
En post anteriores hemos venido hablando sobre diversos aspectos de la tendencia fluyezcambios en el Perú.
En esta ocasión, en nuestra sección de “criptolegal” queremos referirnos a un tema que no solo involucra a FLUYEZCAMBIOS, las criptomonedas y el entorno legal sino que tiene que ver con todos los ciudadanos peruanos y el rol del Estado para contar con un mejor entorno digital en todos los niveles.
Así que si quieres un Perú con Derechos Digitales para todos ¡sigue leyendo!
Se trata de la carta peruana de Derechos Digitales. Así, la presidencia del Consejo de Ministros (PCM) invita a la ciudadanía a participar en el diseño conjunto de la carta de derechos digitales. El documento tiene como finalidad presentar a los ciudadanos un panorama de los derechos que pueden ejercerse en el entorno digital.
La perspectiva que se ha utilizado para su elaboración es la del Estado y sus obligaciones respecto al cumplimiento de los mismos. ¿Quieres saber cuáles son sus objetivos? ¡en seguida te los contamos!
Carta Peruana de los Derechos Digitales ¿Cuáles son sus objetivos?
El mencionado instrumento señala un objetivo principal y un objetivo secundario:
- Objetivo principal: Presentar a la ciudadanía una visión desde el Estado Peruano sobre el ejercicio y protección de los derechos a través del uso de las tecnologías digitales.
- Objetivo secundario: Orientar el desarrollo de las políticas públicas, con el objetivo de extender y profundizar la transformación digital en todos los ámbitos de la sociedad peruana.
La carta contiene 24 derechos divididos en seis categorías. Sin embargo, la misma constituye un “papel de trabajo” que busca nutrirse con la retroalimentación de todos los peruanos. Por tanto, para que puedas participar con una base sólida de conocimientos te adelantamos algunos de los derechos que se mencionan en la carta.
¿Cuáles son los Derechos Digitales mencionados en esta Carta?
El primero de los derechos que encontramos es la identidad digital. luego, tenemos los derechos relacionados con la protección de las personas en entornos digitales entre estos podemos mencionar:
- No discriminación
- Protección de datos personales
- Privacidad
- Gozar de un ambiente digital equilibrado y adecuado
En el grupo de “los derechos que se ejercen en entornos o por medios digitales” tenemos:
- Libertad de expresión y libertad de información
- Acceso a la información pública
- Acceso a la cultura y el conocimiento
- Participación política
Más adelante, encontramos una serie de derechos denominados “habilitadores” entre los que podemos mencionar los siguientes:
- Internet libre y abierto
- Neutralidad de la red
- Anonimato
- Tecnologías emergentes
Es importante resaltar que existe una sección de derechos dedicada a Niños, Niñas y Adolescentes en la que se menciona la educación digital y se repiten derechos como la privacidad y la protección de datos.
De otro lado, se mencionan los derechos relacionados con la Administración Pública entre los cuales encontramos: la salud digital, la justicia digital y el acceso a canales digitales para relacionarse con el Estado.
Por último, se mencionan los derechos laborales entre los cuales están el teletrabajo y el derecho a la desconexión digital.
Como podemos observar, en el Perú se están dando pasos importantes hacia la transformación digital. Por ello, es fundamental la participación de todos los peruanos en el proceso de consulta pública que se está realizando actualmente y que culmina en octubre. Desde FLUYEZCAMBIOS PERÚ .EXCHANGE te invitamos a participar y ser parte del cambio que quieres ver en el Perú.

Interesante que se esté avanzando para conquistar derechos digitales !
Este tipo de iniciativas deberian replicarse en paises de la region. Aunque no me gusta mucho el contenido propuesto en la carta
Los derechos digitales son importantes porque son parte de la vida social.
Me parece muy interesante y necesario que se establezcan derechos en este particular