¿Cual es la mejor Cartera de Criptomonedas o Wallet para guardar tus Criptoactivos?

Celular que muestra en pantalla, una cartera para guardar criptomonedas, y ser parte de la tendencia fluyezcambios

Desde una plataforma en internet, pasando por una aplicación en tu teléfono inteligente, un dispositivo con super seguridad y hasta un chip implantado bajo la piel de tu antebrazo, varias son las formas de acceder y proteger tus criptomonedas, así que ¿cuál es la más conveniente para ti?

Conocidas como Carteras, Monederos o Wallets en inglés, son diversas las formas de mantener tus Criptomonedas y múltiples las compañías detrás de este gran mercado, por lo que no debes tomar una decisión a la ligera, ya que te podría costar desde la pérdida de tus criptomonedas, hasta tener que pagar grandes tributos a algunos gobiernos en el mundo.

Lo primero a comprender es que existen dos tipos de carteras, las que te permiten la custodia de las llaves privadas y las que no.

Pero, ¿qué son las llaves privadas?

Para comprender el funcionamiento y la seguridad de una cartera, es esencial entender, que toda criptomoneda debe tener un registro único e inmodificable en alguna Blockchain (mira aquí nuestro artículo sobre Blockchain) y para poder visualizar o movilizar los fondos de una entidad a otra se debe contar con las Llaves Públicas y Privadas. Aquí te explicamos brevemente.

Llave Pública de una Cartera de Criptomonedas.

La llave pública, es un código alfanumérico, que permite a otros transferir criptomonedas a tu cartera, del mismo modo que representa el número de cuenta de tu banco, este código es público y puedes compartirlo.

Llave Privada de una Cartera de Criptomonedas.

La llave privada es un código alfanumérico por lo general con más dígitos, que permite movilizar tus criptomonedas, en el mundo bancario, el análogo podrían ser los datos de usuario y contraseña con el que accedes a la plataforma bancaria para movilizar tu dinero. Este código es Privado y no debes compartirlo por ningún motivo.

Existe un dicho en el mundo cripto que dice “Sin tus llaves no tienes tus criptomonedas”, ya que tus llaves privadas son las que demuestran que tienes la propiedad y control sobre tus criptomonedas, por lo que debes cuidarlas, ya que de perderlas no tendrías forma de recuperar tu dinero cripto.

Entonces, existen carteras (No custodiales) que te permiten conservar tus llaves privadas y carteras (Custodiales), que conservan las llaves privadas de tus criptomonedas, por lo que básicamente tienen la propiedad sobre ellas.

Adicionalmente, existen niveles de seguridad de acuerdo a cuán expuesta está la cartera a internet, y se clasifican como Carteras Frías (Cold Wallet) que tienen exposición mínima o nula a internet o Carteras Calientes (Hot Wallet) que tienen alta exposición o conexión a internet.

***¿QUIERES CONOCER LAS MEJORES CARTERAS PARA ALMACENAR TUS CRIPTOMONEDAS?, DÉJANOS UN COMENTARIO ABAJO Y TE HAREMOS LLEGAR CONTENIDO VALIOSO A TU CORREO***

Aquí te describiremos brevemente algunas de las opciones con sus niveles de seguridad, según si son carteras Custodiales, No custodiales, Calientes o Frías.

Carteras Calientes Custodiales.

Con el mínimo grado de seguridad, en este nivel nos encontramos con las opciones menos recomendables para el almacenamiento o acceso de tus criptomonedas, sin embargo son las opciones con mayor facilidad y comodidad a la hora de utilizar tus criptos, estas son, Casas de Intercambio (Exchange) o Sitios Web donde accedes con un usuario y clave.

Carteras Calientes No Custodiales.

Con un mejor grado de seguridad, respecto a las anteriores, en este nivel tenemos softwares o aplicaciones para teléfonos inteligentes, computadoras o tabletas, son opciones más recomendables si se quiere tener control absoluto de las criptomonedas y al mismo tiempo contar con facilidad a la hora de movilizarlas o usarlas.

Carteras Frías No Custodiales.

Con el mayor grado de seguridad, estas carteras cuentan, por lo general, con niveles superiores de seguridad para resguardar tus criptomonedas, sin embargo no son de uso tan práctico o fácil, lo que requiere un mayor conocimiento e incluso responsabilidad en el resguardo de las llaves privadas, estas carteras en su mayoría son dispositivos electrónicos que utilizan protocolos de altos niveles de seguridad y con muy baja o nula conexión a internet.

Con el avance acelerado de la tecnología, han surgido cada vez más opciones a elegir para almacenar tus criptomonedas, sin embargo también han surgido opciones malintencionadas que buscan robar no solo tus criptomonedas, sino datos o información de tu comportamiento en internet, por lo que siempre es bueno que te mantengas actualizado con las opciones más convenientes y más populares para que estés tranquilo.

La tendencia FLUYEZCAMBIOS en el Perú nos permite cada vez profundizar en temas que son de interés común, para proteger tus finanzas e incluso para generar ganancias.

¿DESEAS CONOCER CÓMO AHORRAR O INVERTIR EN CRIPTOMONEDAS? AGREGA UN COMENTARIO AL FINAL Y RECIBE UN PLAN DE INVERSIÓN CON CRIPTOMONEDAS PARA TUS FINANZAS PERSONALES O DE TUS NEGOCIOS.

Mantente atento a las siguientes publicaciones que desde FLUYEZCAMBIOS PERU .EXCHANGE traemos para ti.

Computadora con criptomonedas, que representan simbolicamente la tendencia fluyezcambios con la que se usa wallets para guardar criptomonedas